¿Vitaminas y Sistema Inmunológico?

¿Vitaminas y Sistema Inmunológico?

En la búsqueda de mantener una salud óptima y fortalecer nuestro sistema inmunológico, el consumo adecuado de vitaminas y minerales juega un papel crucial. Entre los nutrientes más destacados por sus beneficios esenciales se encuentran las vitaminas C, D, E y el zinc. Estas vitaminas y minerales no solo son fundamentales para el funcionamiento diario de nuestro cuerpo, sino que también poseen propiedades que potencian nuestras defensas contra enfermedades y mejoran nuestro bienestar general. 

Numerosos estudios han comprobado los beneficios y efectos que ofrecen cada uno de estos nutrientes ante enfermedades. A continuación se desglosan algunos beneficios de los cuales estos nutrientes ayudan a nuestro cuerpo.

Vitamina C (Ácido Ascórbico)

  • Potente antioxidante, coenzima y catalizador que se encuentra en diversos alimentos.
  • Protege las células del daño oxidativo.
  • Apoya la producción de colágeno.
  • Fortalece el sistema inmunológico al estimular la producción de leucocitos. 

(1,2)

Aunque la vitamina C no previene del resfriado, se resalta que su suplementación disminuye la duración así como los síntomas que se pudieran presentar ante esta enfermedad. (3)

 

Vitamina D (Calciferol)

La vitamina D, una vitamina liposoluble, se produce principalmente en la piel mediante la exposición a la luz solar UVB.

  • Es crucial para la salud ósea.
  • La regulación del calcio y fósforo.
  • Funcionamiento del sistema inmunológico.

Factores como la edad, el color de piel, y condiciones médicas como la enfermedad renal crónica pueden afectar su absorción. La deficiencia de vitamina D puede llevar a enfermedades como el raquitismo y la osteomalacia. 

(4,5,6,7)

Un estudio publicado en 2022 donde se indican los efectos de la vitamina D suplementada en humanos señala que en enfermedades respiratorias puede mejorar la función pulmonar y fortalecer la salud ósea. (8)

 

Vitamina E (α-Tocoferol)

La vitamina E, compuesta por ocho moléculas solubles en grasa.

  • Es un antioxidante que protege las células del daño oxidativo.
  • Apoya la comunicación celular.
  • Fortalece el sistema inmunológico.

La deficiencia de vitamina E puede provocar ataxia, neuropatía periférica, debilidad muscular y daño ocular.

(9,10,11)

En un estudio titulado "Papel regulador de la vitamina E en el sistema inmunológico y la inflamación", se encontró que la vitamina E mejora la función del sistema inmunológico y refuerza la respuesta inmune a medida que las personas envejecen. Además, posee efectos inmunomoduladores que ayudan a reducir enfermedades virales, bacterianas e incluso alérgicas. El estudio subraya la importancia de investigar más profundamente los efectos de esta vitamina para beneficiar a los consumidores. (12)

Zinc

Este es un mineral esencial necesario dentro del cuerpo para realizar las siguientes funciones:

  • Apoyo Inmunológico: ayudando a combatir infecciones y acelerar la cicatrización de heridas.
  • Síntesis de Proteínas y ADN.
  • Crecimiento y Desarrollo.
  • Función Enzimática: Participa en más de 300 reacciones enzimáticas en el cuerpo, incluyendo la digestión y el metabolismo.

La deficiencia puede afectar desde la piel, huesos, sistema inmune y digestivo. 

(12,13)

En un estudio realizado en 2020 por Wessels, Rolles y Rink, se exploraron los posibles efectos de la suplementación de zinc en la prevención y tratamiento de infecciones por COVID-19. Según el estudio, el consumo de zinc contribuye a "mejorar la depuración mucociliar, fortalecer el epitelio, disminuir la replicación viral, preserva la inmunidad antiviral, reduce la inflamación, da efectos antioxidantes y reduce el daño pulmonar." Aunque se necesitan más investigaciones, los resultados actuales sugieren que su consumo es beneficioso. (14) 

 

Aunque no son una cura instantánea o mágica para curar síntomas de gripe, la combinación de vitamina C, D, E y zinc, juegan roles vitales en mantener la salud del cuerpo humano diariamente. Su consumo puede proporcionar un apoyo integral al sistema inmunológico y podrían acelerar la recuperación y cicatrización.

 

Puedes adquirir tu boost inmunológico Fuerza C Saluvita® en presentación de polvo en sobre o nuestras cápsulas de Vitamina C+D+E+Zinc Saluvita® .

Si quisieras saber más a fondo acerca de las vitaminas, revisa nuestro blog VITAMINAS: ¿Qué son y para qué sirven? . 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  1. Vitamin C. (2014, April 22). Vitamin C. Linus Pauling Institute. https://lpi.oregonstate.edu/mic/vitamins/vitamin-C#sources
  2. Office of Dietary Supplements - Vitamin C. (2021). Nih.gov. https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-Consumer/ 
  3. Harri Hemilä, & Chalker, E. (2013). Vitamin C for preventing and treating the common cold. Cochrane Library, 2013(5). https://doi.org/10.1002/14651858.cd000980.pub4
  4. Office of Dietary Supplements - Vitamin D. (2015). Nih.gov. https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-HealthProfessional/ 
  5. Zhang, R., & Naughton, D. P. (2010). Vitamin D in health and disease: Current perspectives. Nutrition Journal, 9(1). https://doi.org/10.1186/1475-2891-9-65 
  6. Vitamin D. (2014, April 22). Vitamin D. Linus Pauling Institute. https://lpi.oregonstate.edu/mic/vitamins/vitamin-D#sunlight-sources
  7. Institute of Medicine (US) Committee to Review Dietary Reference Intakes for Vitamin D and Calcium; Ross AC, Taylor CL, Yaktine AL, et al., editors. Dietary Reference Intakes for Calcium and Vitamin D. Washington (DC): National Academies Press (US); 2011. 3, Overview of Vitamin D. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK56061/ 
  8. Bouillon, R., Manousaki, D., Rosen, C. et al. The health effects of vitamin D supplementation: evidence from human studies. Nat Rev Endocrinol 18, 96–110 (2022). https://doi.org/10.1038/s41574-021-00593-z 
  9. Office of Dietary Supplements - Vitamin E. (2020). Nih.gov. https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminE-HealthProfessional/ 
  10. Vitamin E. (2014, April 22). Vitamin E. Linus Pauling Institute. https://lpi.oregonstate.edu/mic/vitamins/vitamin-E#alpha-tocopherol-function 
  11. Rizvi, S., Raza, S. T., Ahmed, F., Ahmad, A., Abbas, S., & Mahdi, F. (2014). The role of vitamin E in human health and some diseases. Sultan Qaboos University Medical Journal, 14(2), e157.
  12. Erin Diane Lewis, Simin Nikbin Meydani, & Wu, D. (2018). Regulatory role of vitamin E in the immune system and inflammation. IUBMB Life, 71(4), 487–494. https://doi.org/10.1002/iub.1976 
  13. Office of Dietary Supplements - Zinc. (2016). Nih.gov. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Zinc-HealthProfessional/
  14. Wessels, I., Rolles, B., & Rink, L. (2020). The Potential Impact of Zinc Supplementation on COVID-19 Pathogenesis. Frontiers in Immunology, 11. https://doi.org/10.3389/fimmu.2020.01712
Regresar al blog