¿Qué es?
Es una planta que tiene usos medicinales “ayurvédica y en la unani”, originaria de la India que se ha implementado desde hace muchos años atrás, su nombre científico es Withania somnifera. El término ashwagandha proviene del sánscrito y su significado literal es "olor a caballo". Este nombre se debe, por un lado, al aroma característico que desprenden sus raíces al ser extraídas, y por otro, a la creencia tradicional de que su consumo confiere la fortaleza y vitalidad de un caballo. (1, 2, 3)
Se caracteriza como “Rasayana” que quiere decir rejuvenecedor y se le describe como “balavardhan” que significa incremento en la energía vital y “mamsavardhan” que significa incremento en masa muscular.
Denominado como un adaptógeno debido a que sus propiedades contribuyen a normalizar el proceso psicológico del cuerpo para ayudarlo a adaptarse a factores del ambiente y cambios. Se le conoce como adaptógeno a aquellas hierbas que poseen las siguientes características:
-
Disminuye el daño por estrés inducido.
-
Es seguro y tiene un efecto beneficioso.
-
No influye en las funciones del cuerpo.
-
No tiene efectos secundarios.
(3)
¿Para qué sirve la ashwagandha?
Tiene múltiples usos tales como inmunomodulador, neuroprotector, potenciador de la resistencia cardiorrespiratoria, antioxidante, para combatir el estrés, ansiedad e insomnio.
(1, 2, 5)
Estrés y ansiedad
El estrés es la respuesta natural del cuerpo humano ante situaciones adversas o desafiantes. En estos casos, el organismo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, que ayudan a enfrentar el peligro al mantener el cerebro en alerta, aumentar la frecuencia cardíaca y preparar al cuerpo para reaccionar. Este tipo de respuesta, conocida como estrés agudo, es temporal y desaparece una vez que la situación de riesgo ha pasado.
Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico, puede representar un riesgo significativo para la salud. El estrés crónico mantiene al cuerpo en un estado de alerta prolongado, incluso en ausencia de una amenaza inminente, lo que puede derivar en problemas como aumento de peso, fatiga, ansiedad, trastornos dermatológicos, dolores de cabeza y otros problemas de salud.
(11)
Diversos estudios han demostrado que los extractos de ashwagandha pueden ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad. Los participantes reportaron sentir menos estrés y ansiedad después de 8 semanas de estar consumiendo una dosis de 600 mg/día, así como una reducción en el cansancio y el insomnio que esto mismo ocasiona. Estos resultados se vieron plasmados dentro de los diversos exámenes a los cuales fueron sometidos para determinar y comprobar los efectos. Además, la ashwagandha disminuyó los niveles de la hormona del estrés conocida como cortisol. (1, 2, 3)
Sueño
La palabra “somnifera” del nombre científico de Ashwagandha, significa inducir el sueño en latín. Debido a sus propiedades en relación con problemas de sueño se han realizado diversas investigaciones respecto a los efectos de la ashwagandha en el sueño.
En estudios realizados en 2019 y 2021, se evaluó el impacto de la ashwagandha en personas con insomnio. Los resultados mostraron que los participantes que consumieron ashwagandha experimentaron una reducción en los despertares nocturnos, un aumento en la eficiencia del sueño, mayor tiempo total de sueño, una mejor calidad general y mayor alerta al momento de despertar. Estos hallazgos respaldan la efectividad de la ashwagandha como un potencial aliado en el tratamiento del insomnio, contribuyendo a mejorar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen (8, 9).
Adicionalmente, se concluyó que el consumo de ashwagandha no solo benefició a las personas con insomnio, ayudándolas a conciliar el sueño más rápidamente y reducir los despertares nocturnos, sino que también mostró efectos positivos en la calidad del sueño en individuos sin problemas de insomnio. Esto sugiere que la ashwagandha puede ser útil para mejorar la experiencia de sueño en la población general.
Potenciador de la resistencia cardiorrespiratoria y recuperación
La investigación acerca de los beneficios de la Ashwagandha no solamente se ha realizado para ver sus efectos en la mente sino también debido a las múltiples propiedades se ha realizado diferentes estudios respecto a los beneficios y efectos que se han observado al momento de realizar deporte de alto rendimiento en atletas y personas que realizan ejercicio.
Los resultados que arrojaron los diversos estudios surgieron que no solo ayuda a la recuperación al momento de realizar ejercicio sino que también se vio un incremento en el volumen total de oxígeno en la sangre, una mayor tolerancia al realizar ejercicio, mayor fuerza musical y una mejora en la calidad de sueño. (6, 7)
Seguridad para el consumo
Cualquier suplemento, hierba o fármaco debe ser estudiado en múltiples ocasiones a lo largo del tiempo para evaluar tanto sus efectos a corto plazo como sus posibles repercusiones a largo plazo. Este enfoque permite descubrir nuevas aplicaciones, así como identificar riesgos potenciales para la salud. Por esta razón, es fundamental que los consumidores consulten con un médico antes de iniciar el uso de cualquier sustancia, para evaluar los posibles efectos según sus condiciones individuales, ya que cada persona reacciona de manera diferente.
En el caso de la ashwagandha, su uso se remonta a la antigüedad, y a lo largo de los años ha sido objeto de numerosos estudios que investigan sus propiedades y efectos en el cuerpo humano. En 2021, se llevó a cabo un estudio titulado “Safety of Ashwagandha Root Extract: A Randomized, Placebo-Controlled Study in Healthy Volunteers”, cuyo objetivo principal fue analizar la seguridad de esta hierba en la salud de personas saludables. Durante el estudio, se evaluaron parámetros clave, como signos vitales (peso, temperatura, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, presión arterial sistólica y diastólica, e índice de masa corporal), además de parámetros hematológicos y bioquímicos. Los resultados confirmaron que el extracto de raíz de ashwagandha es seguro, sin mostrar efectos negativos en los participantes. (10)
Es importante destacar que los estudios realizados sobre la ashwagandha han utilizado, en su mayoría, sujetos de prueba saludables sin condiciones preexistentes, lo que permite analizar de manera más precisa cualquier efecto adverso potencial. Además, en todos los casos, se ha enfatizado que el consumo de esta hierba debe suspenderse en caso de presentarse algún efecto nocivo. Hasta la fecha, los resultados han concluido consistentemente que la ashwagandha no representa riesgos significativos para la salud cuando se utiliza adecuadamente.
Referencias Bibliográficas:
-
Office of Dietary Supplements - Ashwagandha: Is it helpful for stress, anxiety, or sleep? (2021). Nih.gov. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Ashwagandha-HealthProfessional/
-
Sharma, S. (2024, April 15). Ashwagandha. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2024/04/ashwagandha-que-es-uso-historia-bufera-ginseng-indio
-
Chandrasekhar, K., Kapoor, J., & Anishetty, S. (2012). A prospective, randomized double-blind, placebo-controlled study of safety and efficacy of a high-concentration full-spectrum extract of ashwagandha root in reducing stress and anxiety in adults. Indian journal of psychological medicine, 34(3), 255-262 https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.4103/0253-7176.106022
-
Langade, D., Thakare, V., Kanchi, S., & Kelgane, S. (2021). Clinical evaluation of the pharmacological impact of ashwagandha root extract on sleep in healthy volunteers and insomnia patients: A double-blind, randomized, parallel-group, placebo-controlled study. Journal of ethnopharmacology, 264, 113276. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0378874120331585
-
Verma, N., Gupta, S. K., Tiwari, S., & Mishra, A. K. (2021). Safety of ashwagandha root extract: a randomized, placebo-controlled, study in healthy volunteers. Complementary therapies in medicine, 57, 102642. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0965229920319099
-
Choudhary, B., Shetty, A., & Langade, D. G. (2015). Efficacy of Ashwagandha (Withania somnifera [L.] Dunal) in improving cardiorespiratory endurance in healthy athletic adults. AYU (An International Quarterly Journal of Research in Ayurveda), 36(1), 63-68. https://journals.lww.com/aayu/fulltext/2015/36010/efficacy_of_ashwagandha__withania_somnifera__l__.13.aspx
-
Tiwari, S., Gupta, S. K., & Pathak, A. K. (2021). A double-blind, randomized, placebo-controlled trial on the effect of Ashwagandha (Withania somnifera dunal.) root extract in improving cardiorespiratory endurance and recovery in healthy athletic adults. Journal of ethnopharmacology, 272, 113929. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378874121001550
-
Langade, D., Kanchi, S., Salve, J., Debnath, K., & Ambegaokar, D. (2019). Efficacy and safety of Ashwagandha (Withania somnifera) root extract in insomnia and anxiety: a double-blind, randomized, placebo-controlled study. Cureus, 11(9). https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6827862/
-
Langade, D., Thakare, V., Kanchi, S., & Kelgane, S. (2021). Clinical evaluation of the pharmacological impact of ashwagandha root extract on sleep in healthy volunteers and insomnia patients: A double-blind, randomized, parallel-group, placebo-controlled study. Journal of ethnopharmacology, 264, 113276. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0378874120331585
-
Verma, N., Gupta, S. K., Tiwari, S., & Mishra, A. K. (2021). Safety of ashwagandha root extract: a randomized, placebo-controlled, study in healthy volunteers. Complementary therapies in medicine, 57, 102642. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0965229920319099
-
El estrés y su salud: MedlinePlus enciclopedia médica. (2016). Medlineplus.gov. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm