Probióticos

Probióticos

¿Qué son?

Son microorganismos vivos como bacterias y levaduras saludables que ayudan al equilibrio y salud intestinal. (3)

Funciones 

  • ​​Proteger el aparato digestivo de microorganismos nocivos
  • Mejorar la digestión y la función intestinal
  • Fortalecen el sistema inmunológico
  • Mantienen y restauran el equilibrio de la flora intestinal

(1,3)

¿Cómo funcionan los probióticos? 

Colonizar el intestino, inhibiendo el crecimiento de bacterias dañinas, produciendo vitaminas y ácidos grasos de cadena corta que benefician las células intestinales. (3)


¿Dónde se encuentran los probióticos? 

Lácteos fermentados como:

Soya fermentada

Verduras fermentadas

Otros

  • Yogurt
  • suero de leche
  • kéfir
  • Algunos quesos
  • Tempeh
  • miso
  • natto
  • encurtidos
  • kimchi
  • chucrut
  • kombucha

(2)

Probióticos más comunes

  • Lactobacilos
  • Bifidobacterias

¿Me pueden enfermar los probióticos? 

Lo más que le puede causar a una persona sana son gases, rara vez son la causa de infecciones u otros problemas por ende se recomienda evitar si posees un sistema inmune débil. Siempre consulta a tu médico antes de consumir algún suplemento. (1,3,4)


¿Por qué tomar probióticos? 

Análisis basados en evidencia, tanto de estudios en humanos como en modelos animales, han mostrado el potencial clínico de los probióticos para combatir diversas enfermedades. 

  • Se ha demostrado que los probióticos pueden reducir la diarrea
  • Mejorar la intolerancia a la lactosa
  • Mejoran las complicaciones postoperatorias
  • Tienen actividad antimicrobianas y anticancerígenas colorrectales
  • Disminuyen los síntomas del síndrome del intestino irritable
  • Prevenir la enfermedad inflamatoria intestinal 

(2,4)

 

¿Qué causa un desbalance en tu microbioma intestinal? 

Estrés, una dieta baja en nutrientes, deshidratación, patrones de sueño poco saludables, ciertos medicamentos y exposición a nuevos microbios cuando viaja. (3)


Cuando se trata de dosis o unidades formadoras de colonias (UFC), ¿es mejor consumir la mayor cantidad posible?

Para el equilibrio general y el mantenimiento de la microflora saludable, los productos que contienen de cinco a 20 mil millones de UFC son los más comunes. 

Siempre es una buena idea consultar con su médico para determinar la mejor cantidad de UFC para usted.


¿Cuándo tomar probióticos?

Los probióticos se pueden tomar por la mañana, al mediodía o por la noche, cuando más le convenga, puede tomarlos con o sin alimentos.


¿Es lo mismo probióticos y prebióticos? 

NO

  • Los probióticos son microorganismos vivos, mientras que los prebióticos son fibras alimentarias no digeribles.
  • Los probióticos colonizan y benefician directamente al intestino, mientras que los prebióticos alimentan a las bacterias beneficiosas ya presentes en el intestino.
  • Los probióticos actúan directamente sobre la flora intestinal, mientras que los prebióticos actúan indirectamente al promover el crecimiento de bacterias saludables.

(3)

 

Referencias bibliográficas:

  1. Office of Dietary Supplements - Probiotics. (2023). Nih.gov. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Probiotics-Consumer/
  2. Miriam Bermudez-Brito, Julio Plaza-Díaz, Sergio Muñoz-Quezada, Carolina Gómez-Llorente, Angel Gil; Probiotic Mechanisms of Action. Ann Nutr Metab 1 October 2012; 61 (2): 160–174. Recuperado de: https://karger.com/anm/article/61/2/160/40944/Probiotic-Mechanisms-of-Action 
  3. World Gastroenterology Organisation (WGO). (2020). World Gastroenterology Organisation (WGO). https://www.worldgastroenterology.org/guidelines/probiotics-and-prebiotics 
  4. REDACCIÓN NATIONAL GEOGRAPHIC. Qué son los probióticos y por qué ayudan al cuerpo humano. (2023, July 5). National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/07/que-son-los-probioticos-y-por-que-ayudan-al-cuerpo-humano
Regresar al blog