¿QUÉ SON?
Las enzimas que actúan a lo largo del tracto digestivo facilitan la descomposición de los alimentos. (1)
FUNCIÓN
Romper el alimento que ingerimos en pequeñas partes para poder aprovechar los nutrientes e incluso eliminar aquello que no.
Contribuyen a reducir la sensación de hinchazón y pesadez, además de ayudar con otros problemas ocasionales que pueden surgir por comer en exceso. (1)
TIPOS DE ENZIMAS
- Las proteasas o peptidasas: romper proteínas a aminoácidos
- Las amilasas o carbohidrasas: romper hidratos de carbono a azúcares
- Las lipasas: romper grasas a cadena larga
- La lactasa: rompe la lactosa.
(1,2)
BENEFICIO DEL CONSUMO
- Reduce los síntomas del síndrome del intestino irritable: como hinchazón, gases y diarrea, al mejorar la descomposición de los alimentos y prevenir el crecimiento excesivo de bacterias intestinales.
- Aumenta la absorción de nutrientes: descompone los alimentos adecuadamente, permitiendo una mejor absorción de nutrientes y evitando la formación de gases.
- Incrementa la energía: Debido a que el cuerpo utiliza mejor los carbohidratos para producir glucosa, su principal fuente de energía.
- Previene la permeabilidad intestinal: evitan que partículas grandes de alimentos dañen las paredes intestinales y activen el sistema inmunológico, reduciendo la inflamación.
- Disminuye la fatiga crónica y el dolor: Al mejorar la digestión y reducir la inflamación intestinal, disminuyen el dolor y la fatiga crónica, relacionados con problemas digestivos.
- Apoya la metilación: Mejoran la absorción de vitamina B, necesaria para la metilación, un proceso crucial para la división celular y la producción de energía.
- Combate la ansiedad: Una adecuada digestión de las proteínas, facilitada por las enzimas digestivas, es esencial para la producción de neurotransmisores, mejorando el estado de ánimo y reduciendo la ansiedad.
- Apoyo al peso saludable: Las enzimas como la lipasa, que descompone las grasas, pueden acelerar la digestión y el metabolismo, ayudando en la pérdida de peso y la reducción de la inflamación.
(3)
¿Son seguras?
La respuesta es sí ya que provienen de fuentes naturales a las cuales el cuerpo humano ya está acostumbrado.
Referencias bibliográficas:
- Carnero, E. (2023, December 29). La magia detrás de la digestión: las enzimas y su papel. Nutriendo; Nutriendo - Academia Española de Nutrición y Dietética. https://www.academianutricionydietetica.org/que-comer/enzimas-digestivas/
- Pietrangelo, A. (2020, February 28). What Are Digestive Enzymes and How Do They Work? Healthline; Healthline Media. https://www.healthline.com/health/exocrine-pancreatic-insufficiency/the-role-of-digestive-enzymes-in-gi-disorders#types
- info@infinitabiotech.com. (2020). Infinita Biotech. Infinita Biotech. https://infinitabiotech.com/blog/benefits-of-digestive-enzymes/