Calostro Bovino

Calostro Bovino

El calostro es conocido como la primera leche producida tras el nacimiento, rica en nutrientes, inmunoglobulinas, con actividad antimicrobiana y factores de crecimiento esenciales para los terneros. En los últimos años, se ha reconocido que su consumo en seres humanos puede ofrecer varios de estos beneficios para la salud. (1,2)


El calostro contiene un alto contenido proteico debido a su composición de caseína e inmunoglobulinas.


Existen dos tipos principales de proteínas en el calostro:

  • Proteínas de suero (whey): Estas proteínas tienen una influencia significativa sobre el sistema inmunológico, disminuyen la inflamación, promueven la cicatrización y protegen el sistema gastrointestinal.
  • Proteínas de caseína: Estas protegen los factores de crecimiento durante la digestión y poseen propiedades inmunoreguladoras, antibacterianas y antiinflamatorias.

(1)

Carbohidratos presentes en el calostro:

  • Lactosa: Contribuye a la síntesis y almacenamiento de glucógeno.
  • Oligosacáridos: Actúan como prebióticos.
  • Glicoproteínas: Favorecen la biogénesis de la flora intestinal.

(1,3)

Grasas y lípidos:

El calostro contiene aproximadamente un 7% de grasas, las cuales juegan un papel fundamental en el desarrollo del cerebro y el sistema inmunológico.

(1)

Vitaminas y Minerales:

El calostro es una fuente rica de vitaminas liposolubles (A, D, E) y solubles en agua (grupo B), necesarias para múltiples procesos metabólicos y con actividad antioxidante. Las vitaminas en el calostro se encuentran en mayor concentración que en la leche madura. Además, es rico en minerales como calcio, hierro, cobre, zinc, magnesio, manganeso y fósforo.

(1,4)

 

Uso del calostro como suplemento:

El calostro puede utilizarse como ingrediente en alimentos como quesos, gelatinas, yogures, helados, barras nutricionales y bebidas lácteas. Sin embargo, su forma más común como suplemento es en polvo. (5)


Salud gastrointestinal:

El calostro estimula la migración y proliferación celular en casos de heridas. Se ha investigado su potencial terapéutico en condiciones y enfermedades gastrointestinales debido a su capacidad de modular la microbiota intestinal. (1,6,7)


Función inmunológica:

Estudios han mostrado que el calostro puede reducir los episodios de gripe, así como las infecciones del tracto respiratorio superior y la diarrea en niños. Además, se ha comprobado que las inmunoglobulinas IgG presentes en el calostro pueden unirse y neutralizar el virus respiratorio sincitial humano, y también se ha observado una reducción de infecciones respiratorias en atletas de alto rendimiento. (1,8,9,10)


Beneficios para la piel:

El calostro promueve la proliferación y diferenciación de las células de la piel, estimula la reparación y reduce la inflamación. (1,11)


Diabetes, hipercolesterolemia y enfermedad del hígado graso no alcohólico:

Se ha observado que el calostro contribuye a la reducción de los niveles de glucosa y lípidos elevados, disminuye el factor TNF-α y aumenta las células NKT, CD4+ CD25+ HLA-DR. (12,13)

 

El calostro bovino es una fuente rica en nutrientes, moduladores inmunes, factores de crecimiento y moléculas bioactivas.  Puede ser consumido por todas las edades sin problema alguno con el fin de traer beneficios a la salud humana inmunológicamente y digestivamente.

 

Referencias Bibliográficas:

  1. Raymond John Playford, & Michael James Weiser. (2021). Bovine Colostrum: Its Constituents and Uses. Nutrients, 13(1), 265–265. https://doi.org/10.3390/nu13010265

  2. Kelly, G. S. (2003). Bovine colostrums: a review of clinical uses. Alternative Medicine Review, 8(4).

  3. Zivkovic, A. M., & Barile, D. (2011). Bovine milk as a source of functional oligosaccharides for improving human health. Advances in Nutrition, 2(3), 284-289.

  4. Stelwagen, K., Carpenter, E., Haigh, B., Hodgkinson, A., & Wheeler, T. T. (2009). Immune components of bovine colostrum and milk. Journal of animal science, 87(suppl_13), 3-9.

  5. Bagwe, S., Tharappel, L. J., Kaur, G., & Buttar, H. S. (2015). Bovine colostrum: An emerging nutraceutical. Journal of Complementary and Integrative Medicine, 12(3), 175-185.

  6. Bagwe-Parab, S., Yadav, P., Kaur, G., Tuli, H. S., & Buttar, H. S. (2020). Therapeutic applications of human and bovine colostrum in the treatment of gastrointestinal diseases and distinctive cancer types: The current evidence. Frontiers in Pharmacology, 11, 01100.

  7. Sun, J., Li, Y., Pan, X., Nguyen, D. N., Brunse, A., Bojesen, A. M., ... & Sangild, P. T. (2019). Human milk fortification with bovine colostrum is superior to formula‐based fortifiers to prevent gut dysfunction, necrotizing enterocolitis, and systemic infection in preterm pigs. Journal of Parenteral and Enteral Nutrition, 43(2), 252-262.

  8. Cesarone, M. R., Belcaro, G., Di Renzo, A., Dugall, M., Cacchio, M., Ruffini, I., ... & Vinciguerra, G. (2007). Prevention of influenza episodes with colostrum compared with vaccination in healthy and high-risk cardiovascular subjects: the epidemiologic study in San Valentino. Clinical and Applied Thrombosis/Hemostasis, 13(2), 130-136.

  9. Nederend, M., Van Stigt, A. H., Jansen, J. M., Jacobino, S. R., Brugman, S., De Haan, C. A., ... & Leusen, J. H. (2020). Bovine igg prevents experimental infection with rsv and facilitates human t cell responses to RSV. Frontiers in immunology, 11, 1701.

  10. Gleeson, M. (2016). Immunological aspects of sport nutrition. Immunology and cell biology, 94(2), 117-123.

  11. Kovacs, D., Maresca, V., Flori, E., Mastrofrancesco, A., Picardo, M., & Cardinali, G. (2020). Bovine colostrum induces the differentiation of human primary keratinocytes. The FASEB Journal, 34(5), 6302-6321.

  12. Kim, J. H., Jung, W. S., Choi, N. J., Kim, D. O., Shin, D. H., & Kim, Y. J. (2009). Health-promoting effects of bovine colostrum in Type 2 diabetic patients can reduce blood glucose, cholesterol, triglyceride and ketones. The Journal of Nutritional Biochemistry, 20(4), 298-303.

  13. Hwang, K. A., Hwang, Y. J., Ha, W., Choo, Y. K., & Ko, K. (2012). Oral administration of insulin-like growth factor-I from colostral whey reduces blood glucose in streptozotocin-induced diabetic mice. British journal of nutrition, 108(1), 39-45.

Regresar al blog